| 
			 
			  
			Matt Chrabot y Sarah Piampiano 
			se quedaron con el IronMan Mar del Plata 2017 
			Con más de 1200 
			atletas inscriptos, la icónica prueba a nivel mundial, que por 
			primera vez se realizó en la Argentina, quedó en manos del 
			estadounidense Matt Chrabot quien empleó 8h19m57s en completar los 
			3.8 km de natación, los 180,2 km de ciclismo y los 42,2 km de 
			pedestrismo. Por su parte, su compatriota Sarah Piampiano fue la 
			primera mujer en cruzar el arco, con 9h11m03s. Así, la competencia 
			debutó en la ciudad de Mar del Plata. 
			 
			05/12/2017. En esta edición 2017, los más de 1200 inscriptos de 36 
			países (más de 900 fueron argentinos) agotaron los cupos y le 
			imprimieron color a una verdadera fiesta del triatlón. Hubo 
			triatletas de Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Aruba, Australia, 
			Bélgica, Brasil Canada, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Estados 
			Unidos, Francia, Italia, Japón, México, Panamá, Paraguay, Perú, 
			Reino Unido, República Checa, Rusia, Serbia, Suecia, Suiza, Taiwán, 
			Uruguay y Venezuela. Asimismo, un 10% de los inscriptos fueron 
			mujeres.  
			 
			Más de 100.000 personas, entre vecinos, visitantes y acompañantes de 
			atletas, siguieron de cerca este desafío, además de los miles que lo 
			hicieron a través de las redes sociales y del canal de streaming 
			oficial de IRONMAN ARGENTINA. El circuito de triatlón propuesto y 
			diseñado por Event Live S.A., organizador de la prueba en el país 
			contó con 3,8 km de natación, 180,2 km de ciclismo y 42,2 km de 
			pedestrismo; todas distancias que convierten a esta prueba en una de 
			las más exigentes y deseadas del deporte a nivel mundial. 
			 
			  
			Jozsef Major, Matt Chrabot e Igor Amorelli. 
			 
			Los participantes se entrenan durante meses y deben tener una 
			fortaleza física y mental inigualable para cruzar la línea de meta. 
			Por ello se trata de una competencia a la que cada vez más personas 
			se vuelcan con el deseo de colgarse la medalla de finisher. 
			 
			El mejor argentino resultó Oscar Galíndez. El inoxidable cordobés de 
			46 años no se detiene y sigue marcando el camino como uno de los 
			triatletas más trascendentales de la historia argentina. Galíndez 
			cruzó el arco tras 8h39m10s para quedar en el 7º lugar. "Estoy muy 
			emocionado por lo conseguido. Fue una gran carrera. Tenemos que 
			estar todos juntos y aplaudir a los 44 tripulantes del ARA SAN JUAN. 
			Ellos merecen todo nuestro respeto", contó visiblemente emocionado. 
			Y agregó: "Fue un gran evento y tenemos que estar agradecidos de 
			tener esta prueba en nuestro país". Detrás de Galíndez, arribó el 
			neuquino Mario De Elías, quien llegó en 8h41m51s.  
			 
			El trayecto delineado para la prueba comenzó en la playa más 
			emblemática de Mar del Plata, conocida tradicionalmente como Playa 
			Bristol, ubicada frente al Hotel NH Provincial (Patricio Peralta 
			Ramos 2502). Allí también se llevaron a cabo las transiciones y la 
			llegada final de la competencia.  
			 
			Los recorridos de las tres disciplinas pasaron por varios de los 
			puntos más reconocidos de la ciudad con el fin de que los atletas 
			disfrutaran de paisajes por los que habitualmente pasan los 
			turistas; esta vez, ellos, lo hicieron de otra manera: nadando, 
			pedaleando y corriendo para completar el sueño de ser un triatleta 
			Ironman.  
			 
			Posterior al circuito de natación, que se desarrolló en la playa 
			Bristol, se dio curso al ciclismo que comenzó en el parque cerrado 
			ubicado estratégicamente sobre la Plazoleta Almirante Brown, justo 
			al lado del Hotel NH Provincial. Tras la transición del agua al 
			ciclismo, cada atleta salió en dirección Norte por el Boulevard 
			Marítimo Peralta Ramos hasta la Ruta Provincial 11, haciendo el 
			retome en el peaje de Mar Chiquita. El regreso fue por el mismo 
			camino sumando Avenida Atlántida hasta Playa Varese (calle 
			Castelli), luego de 2 vueltas de 90 km, regresaron al mismo punto (o 
			Venue) para la Transición 2. El recorrido del ciclismo, mayormente 
			plano y en gran parte del recorrido contó con una vista espectacular 
			hacia el mar. 
			 
			  
			Sarah Piampiano y su triunfo en 9h14m33s. 
			 
			Finalmente, el running contó con 3 vueltas de 14 km, cada una en 
			dirección Norte por el Boulevard Marítimo Peralta Ramos regresando 
			en cada una de las vueltas hasta las proximidades del Venue y Finish 
			Line para recibir el aliento de familiares y amigos. La totalidad 
			del circuito contó con la majestuosa vista al océano Atlántico.  
			 
			La carrera finalizó en el punto turístico más importante de la 
			Ciudad de Mar del Plata, frente a la estatua de los Lobos Marinos 
			conocidos por ser, desde su inauguración en 1940, la indiscutible 
			postal marplatense.  
			 
			 
			RESULTADOS 
			 
			El gran ganador del IRONMAN Mar del Plata 2017 resultó el 
			estadounidense Matt Chrabot, quien se impuso con un tiempo de 
			8h19m57s. Chrabot manifestó que se trató de una carrera muy dura y 
			que el viento se convirtió en un difícil escollo de sobrepasar en 
			las dos vueltas de 90km. Lo escoltaron Jozsef Major, de 
			Hungría (8h26m03s), e Igor Amorelli (8h27m11s), de Brasil. 
			Entre los atletas argentinos, Oscar Galíndez (8h39m10s) terminó 7º 
			en la clasificación general, seguido por Mario De Elías (8h41m51s) 
			en el 8º lugar y 10º fue el marplatense Christan Carletto 
			(9h13m47s).  
			 
			  
			 
			En la categoría femenina, la más rápida en completar las tres etapas 
			fue la estadounidense, Sarah Piampiano (9h11m03s), escoltada 
			por la belga Tine Deckers (9h19m22s) y la canadiense Magalí Tisseyre 
			(9h24m37). 
			 
			La competencia otorgó 40 slots para el IRONMAN World Championship. 
			Los lugares se repartieron entre 22 categorías: 
			 
			CABALLEROS 
			M18-24 1 plaza / M25-29 2 plazas / M30-34 2 plazas / M35-39 3 plazas 
			/ M40-44 4 plazas / M45-49 3 plazas / M50-54 2 plazas / M55-59 2 
			plazas / M60-64 1 plaza / M65-69 1 plaza / M70-74 1 plaza 
			DAMAS 
			F18-24 1 plaza / F25-29 1 plaza / F30-34 1 plaza / F35-39 2 plazas / 
			F40-44 2 plazas / F45-49 1 plaza / F50-54 1 plaza / F55-59 1 plaza / 
			F60-64 1 plaza / F65-69 1 plaza / F70-74 1 plaza  
			 
			  
			 
			 
			LOS NÚMEROS DEL IRONMAN MAR DEL PLATA 2017  
			 
			La prueba contó con: 
			• Más de 1200 triatletas inscriptos 
			• 1300 voluntarios  
			•15 ambulancias aportadas por la dirección de emergencias de la 
			provincia de Buenos Aires (SAME Grupo de Intervenciones especiales 
			GIE). Además, el municipio de Mar Chiquita colaboró con 2 
			ambulancias y personal sanitario  
			• 134 agentes de salud, incluyendo médicos, socorristas de Cruz 
			Roja, enfermeros, conductores de vehículos de emergencias.  
			• 70 guardavidas  
			• 12 motos de agua  
			• 10 tablas de rescate  
			• 6 embarcaciones  
			• 4 buzos de prefectura  
			• 4 puestos con médicos avanzados 
			• 1 centro de operaciones especialmente instalado para la carrera, 
			además de un enlace permanente con hospitales públicos y privados de 
			la zona.  
			• 60.000 botellas de agua e isotónica  
			• 100.000 personas a lo largo de todo el recorrido  
			 
			Según las proyecciones estimadas, la prueba generará beneficios por 
			8 millones de dólares para la ciudad y una ocupación de 28 noches de 
			alojamiento, no sólo para los deportistas, sino también sus familias 
			y equipos de trabajo. 
			 | 
			
			 
			 
  |