| 
			 
			  
			Feliz en la Feliz 
			Por Nico Ternavasio 
			04/12/2015. 5 Am 
			Domingo 29: Suena el despertador y salto de la cama..Me cambio 
			rápido y desayuno..¿Que desayuno? Lo clásico, pan, mermelada de 
			durazno y una taza de café, rato más tardo como un turrón de maní 
			(me encantan!!) 
			7Am: En medio de una multitud de atletas largamos los 42 kilómetros 
			ciudad de Mar del Plata. 
			 
			Los primeros kilómetros transcurrieron a un ritmo entre 
			3`15``-3`20`` por kilómetro, dependiendo, de si nos tocaba una 
			cuesta, o el circuito tendía a descender un poco, 
			 
			Sabía que el circuito era muy duro (lo había recorrido, gracias a 
			Leonardo Malgor, el día anterior), pero una cosa es verlo y la otra 
			correrlo!! 
			 
			Pasamos los 10 primeros kilómetros en punta junto a Lalo Rios y 
			Joaquín Arbe, el ritmo era bueno (inferior a 3`20``), pero aún no 
			terminaba de “soltarme”.Si bien iba muy “cómodo” con el ritmo, no 
			terminaba de concentrarme al 100%...creo que estaba algo nervioso, 
			cosas que pueden pasar… 
			 
			Me hidraté en todos los puestos, aunque no tuviera sed, por 
			experiencia aprendí cuan importante es mantenerse bien hidratado 
			durante un maratón. 
			 
			Retomamos hacia la largada- llegada, y nos enfrentamos al viento en 
			contra…Solos los 3, en grupo pero cada cual “haciendo su carrera”. 
			 
			Kilómetro 20: Tomo agua y un gel energético, hay que incorporar 
			carbohidratos al cuerpo..Había entrenado esto también en los 
			entrenamientos por lo que me lleva solo unos segundos “alimentarme”, 
			y seguir corriendo a buen ritmo. 
			 
			En este punto de la carrera, llegó lo que me habían anticipado…una 
			dura cuesta de 250 metros…Trato de concentrarme en el paso y hago 
			una pequeña observación..Mis compañeros de ruta chubutenses suben 
			muy bien las cuestas, sueltos, relajados.. 
			 
			Si bien había entrenado específicamente la fuerza por esta cuestión 
			del circuito, cuando uno vivió y entreno toda su vida en el llano 
			(campos)…Al subir…se nota que no es mi fuerte. 
			 
			Nos acercamos a la Media maratón y no estoy seguro que tiempo 
			marcará el reloj, ya que los parciales han sido muy irregulares… 1 
			hora 10 minutos 24 segundos al cruzar el arco de la mitad de 
			carrera…pensé que el ritmo era más rápido, pero las subidas y el 
			viento nos roban segundos… 
			 
			Al pasar el kilómetro 21, mis piernas cambian el ritmo y me voy 
			hacia delante (ya totalmente acomodado en la carrera),mi cambio no 
			es suficiente para nada, ya que mis compañeros responden corriendo 
			más fuerte aún…hay que resistir… 
			 
			Sobre el kilómetro 26, giramos en “U”, y tomamos camino hacia la 
			escollera sur. Esa parte del recorrido es totalmente plana, por lo 
			que en esos kilómetros se puede aumentar el ritmo. 
			 
			Eso fue lo que hizo Joaquín Arbe...aceleró y se escapo unos 10 
			metros solo en la punta de la carrera. 
			 
			Con Rios tratamos de no perder “el tren”, pero su cambio de ritmo 
			fue difícil de seguir…al menos para mí. 
			 
			3´10´´ tomé con mi reloj ese parcial, si bien no le doy alcance, la 
			diferencia no aumenta. 
			 
			Sobre el kilómetro 28 volvemos a correr juntos…aunque en ese momento 
			Lalo pierde un poco de terreno. 
			 
			Imagino, que las “aguas se calmarán un poco”,trato de “ahorrar 
			energías”,pero en el kilómetro 30..siiii justo en el kilómetro 30..y 
			entrando a un túnel oscuro (no es una metáfora!),Joaquín cambia el 
			ritmo en el momento en que tomaba un nuevo gel, y me hidrataba. 
			 
			Fue quizás el momento más difícil de la carrera, pensé demasiado en 
			un momento en que no debía pensar…simplemente correr sin dudar. 
			 
			El muro quiso aparecer frente a mi (incluso llegue a pensar que era 
			muy pronto),pero luego de seguir corriendo y como por arte de magia 
			“las piernas revivieron”…cosas del maratón!! 
			 
			Pasando el kilómetro 33,llegamos juntos nuevamente al casino de Mar 
			del Plata, donde bajábamos por una rampa, por detrás del casino y 
			corríamos delante de los famosos lobos marinos! 
			 
			En ese instante, paso al frente de la carrera, y con decisión 
			aumento el ritmo, decidido a dar “todo lo que me queda” hasta el 
			final. 
			 
			Los lobos me ven pasar en solitario punteando la carrera, con la 
			vista clavada en el frente, y escuchando el aliento del 
			público...entre ellos pude oír la voz de mi papá emocionado. 
			 
			Kilómetro 35: Alguien me grita: “Llevas 30 metros”..Ufff... 30 
			metros es muy poco para los 7 kilómetros que faltan, y los últimos 4 
			son viento en contra...sabía que se venían unos kilómetros de 
			sufrimiento. 
			 
			Del kilómetro 35 al 38, el circuito tiende a subir levemente, pero a 
			esa altura se nota!! 
			 
			Giro en el kilómetro 38…Al ser una avenida de ida y vuelta puedo ver 
			la diferencia con mis perseguidores…Calculo unos 200 metros con 
			Joaquín, y una diferencia mayor con Lalo. 
			 
			No puedo relajarme, aunque justo en ese instante mi cuadriceps 
			derecho “comienza a quejarse y doler”. 
			 
			En el año 2011, gané el maratón de Rosario, haciendo el record 
			provincial, hasta ahí todo normal...lo que casi nadie supo fue que 2 
			días antes de la carrera me diagnosticaron “periostitis tibial” (los 
			que la tuvieron sabrán cuan dolorosa es esa lesión).En ese momento 
			mi papá me dijo: ¿Vas a correr el 42 k Nico? ¿Cómo vas a hacer? 
			 
			Voy a controlar el dolor mentalmente…le respondí, y aunque si bien 
			durante la primer parte de la carrera corrí con dolor, luego no 
			sentí nada...A veces la mente puede ser muy poderosa!! 
			 
			Volviendo a Mar del Plata, nuevamente a mi mente le tocó trabajar y 
			controlar el dolor de cuádriceps que comenzaba a cargarse. 
			 
			Sobre esos últimos 3 kilómetros, me cruzo con todo el pelotón de 
			corredores, muchos de los que corrían 21 kilómetros. Siento el 
			aliento de la gente, escucho mi nombre y palabras positivas a cada 
			paso…Intento devolver cada gesto con un pulgar arriba en señal de 
			agradecimiento. 
			 
			Km 41: La subida laaaarga! Pienso en voz alta mientras subo: “A esta 
			altura de la carrera esta subida le tiene que costar a todos…no solo 
			a mi!,eso me da un poco de ánimo y me impulsa a no bajar el ritmo en 
			esos últimos metros. 
			 
			Muy a lo lejos veo el arco de llegada, nuevamente no se que marca 
			saldrá esta vez..Sobre los últimos 200 metros veo el reloj que marca 
			2 horas 20 minutos y algunos segundos, veo que si aprieto y hago un 
			pequeño sprint (a esa altura no podía pedirme más), podré mejorar mi 
			marca del Maratón de la Pampa. 
			 
			Al final, con una gran sonrisa en mi cara y la bandera de Fc Max (mi 
			club),cruzo la cinta de meta, sostenida por nuestros olímpicos 
			Marita Peralta y Mariano Mastromarino. 
			 
			2 horas 20 minutos 51 segundos fue mi registro, mejorando por unos 
			segundos mi mejor marca del año...Esa fue la marca oficial, pero 
			creo que extrapolando el registro a un circuito algo más llano… 
			mejoraría varios minutos…pero habrá que demostrarlo ,y para eso 
			trabajo día a día...para superarme a mi mismo. 
			 
			Me arrodillo, cierro los ojos un instante con la cabeza apoyada al 
			suelo, miro al cielo, miro al público y les agradezco su apoyo…Solo 
			pienso en que finalicé un trabajo programado de la mejor 
			manera…Cumplí un objetivo que me planteé... Que sería de la vida si 
			no nos proponemos metas u objetivos! 
			 
			Subo al podio con Stefano… él en este momento no entiende nada, 
			quizás cuando sea más grande sabrá que su padre (y su madre) se 
			esfuerzan cada día para brindarle lo mejor en un trabajo particular 
			donde corren para vivir y viven para correr. 
			 
			 
			***Gracias totales a organizadores, Leonardo Malgor,Lucas 
			Bagaloni,Mariano Salgado,que se brindaron,nos ayudaron y trataron 
			tan amablemente! 
			 
			Gracias a todos los que me apoyan durante todo el año!!  
			 
			SKECHERS,Nutremax Potencia Tu Esfuerzo,Fc Max,Eduardo 
			Barreiro,DIARIO CASTELLANOS,Comuna de San Vicente,Club Brown de San 
			Vicente,Lauda Textil Sa,Paul Lauda,Miki Gauchat,Optica 
			Durdos,Optitech Argentina,Santiago Arriva,Carlos Migueltorena,Nery 
			Lucas Calandriello,KEF, y a todos los amigos seguidores!!! 
			 | 
			
			 
			 
  |